Depresión Nocturna

¿Por qué se intensifican los síntomas depresivos por la noche?

En el ámbito de la psicología clínica es común que los pacientes reporten un aumento de los síntomas depresivos al anochecer. Aunque el término «depresión nocturna» no es un diagnóstico oficial, describe un fenómeno frecuente: el estado de ánimo decae significativamente durante la noche. Este fenómeno puede estar influido por factores biológicos, psicológicos y sociales que, en conjunto, contribuyen a este malestar.

Factores que influyen en el estado de ánimo nocturno


Uno de los principales elementos que afectan el estado de ánimo es el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula nuestras funciones diarias, como el sueño y la vigilia. Por la noche, este ciclo desencadena la producción de melatonina, que induce el sueño. Sin embargo, si hay un desajuste en este reloj, como el insomnio o hábitos irregulares de sueño, es posible que se produzca una alteración del estado de ánimo.

A esto se suman factores como la soledad, que puede sentirse más intensamente durante la noche, y el consumo de sustancias como alcohol o cafeína, que interfieren con la calidad del sueño. Estos elementos pueden agravar los síntomas de tristeza y desesperanza, características centrales de la depresión.

El impacto psicológico de la noche


Desde una perspectiva psicológica, la noche ofrece un espacio donde el ruido externo disminuye, y con ello, aumentan los pensamientos introspectivos. Esto puede llevar a un torrente de pensamientos negativos, donde las preocupaciones no resueltas o los conflictos internos afloran con mayor fuerza.

A nivel clínico, es importante distinguir entre el decaimiento anímico pasajero y los síntomas de depresión clínica. Si estos sentimientos se intensifican y persisten durante semanas, podría ser señal de un trastorno depresivo que requiere intervención profesional.

Estrategias para mejorar el bienestar emocional nocturno


Para mitigar los efectos de la depresión nocturna, los especialistas en salud mental recomiendan adoptar una higiene del sueño adecuada: mantener un horario de descanso regular, evitar siestas durante el día y desconectar de los dispositivos electrónicos antes de acostarse. Asimismo, prácticas como escribir los pensamientos antes de dormir pueden ser útiles para organizar las preocupaciones y abordarlas en un momento más adecuado.

Es esencial evitar tomar decisiones importantes o emitir juicios durante la noche, cuando el estado de ánimo puede estar distorsionado. Si el malestar persiste y los síntomas se vuelven más graves, como irritabilidad, paranoia o pensamientos suicidas, es crucial buscar ayuda profesional de inmediato. En este caso puedes llamar al 014, o a Linea de Vida 800 911 2000 el teléfono nacional de ayuda al suicida, en México.

Aunque no es raro experimentar un decaimiento del ánimo por la noche, es importante prestar atención a los síntomas y no ignorar los signos de alerta. La psicoterapia, junto con intervenciones psiquiátricas si es necesario, puede ayudar a gestionar los síntomas depresivos y promover un bienestar emocional integral. Si sientes que tu estado de ánimo no mejora durante el día o interfiere con tu calidad de vida, no dudes en buscar apoyo profesional. La atención temprana es clave para evitar que estos síntomas empeoren.

En Sanas Emociones te podemos ayudar. Comunícate con nosotros y programa tu cita: 55 3580 5102.